El cultivo de la Coapetilla puede generar nuevas oportunidades económicas en regiones marginadas y áridas del mundo, donde las opciones agrícolas son limitadas. Su alta productividad, bajo requerimiento hídrico, capacidad de crecer en suelos degradados y su bajo requerimiento de energía antropogénica en comparación con otros frutales, permiten impulsar modelos de producción sostenibles que contribuyen a mejorar los ingresos y condiciones de vida de comunidades en situación de pobreza.
La Coapetilla representa una fuente alimentaria estratégica para fortalecer la seguridad alimentaria en zonas áridas y semiáridas del mundo. Su alta densidad nutricional, productividad por planta y capacidad de crecer donde los cultivos tradicionales no prosperan, la convierten en una alternativa viable para diversificar la dieta y mejorar el acceso a alimentos nutritivos en comunidades vulnerables al hambre.
Gracias a su huella hídrica mínima, el cultivo de la Coapetilla promueve un uso más eficiente y responsable del recurso hídrico. Su ciclo de riego corto y su adaptabilidad a condiciones de sequía pueden reducir el estrés hídrico sobre fuentes de agua dulce, permitiendo sistemas agrícolas más sostenibles en regiones donde el agua es escasa o está contaminada.
El cultivo de la Coapetilla impulsa modelos agrícolas más sostenibles al requerir menos recursos naturales, menor intervención humana y ser viable en suelos degradados. Su aprovechamiento favorece prácticas de producción responsables, con menor impacto ambiental y mayor resiliencia frente a los desafíos del consumo global de alimentos.
La producción de Coapetilla contribuye a la adaptación al cambio climático mediante un sistema productivo resiliente a condiciones extremas de temperatura, sequía y suelos degradados. El conjunto de su bajo requerimiento hídrico y de recursos potencialmente contaminantes como fertilizantes y pesticidas químicos reduce significativamente la huella ambiental, posicionándola como una opción agrícola alineada con estrategias de mitigación climática.
El cultivo controlado de la Coapetilla en tierras ya degradadas contribuye a restaurar la funcionalidad de suelos erosionados sin alterar ecosistemas nativos, ofreciendo una vía sostenible para recuperar áreas agrícolas marginales y conservar el equilibrio ambiental en zonas áridas.
¿Te interesa contribuir al cumplimiento de los ODS ONU 2030 mediante esta innovadora alternativa alimentaria?
El cultivo de la Coapetilla tiene el potencial para impactar a seis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
ODS 1: Fin de la pobreza
ODS 2: Hambre Cero
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
ODS 12: Producción y consumo responsables
ODS 13: Acción por el clima
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres